El Gobierno, la Diputación Provincial y El Ayuntamiento de Punta Umbría han firmado la creación de una comisión interadministrativa para programar las actividades en 2018

El acontecimiento está reconocido además como de excepcional interés público. Tendrá lugar el próximo año, en 2018. Las empresas participantes disfrutarán de beneficios fiscales, tal y como ya ocurrió con el año jubilar de El Rocío o actualmente con el 525 aniversario del Encuentro Entre Dos Mundos.

La operación ‘carne picada’ desarrollada por el servicio de inteligencia del ejército de británico fue todo un éxito. Hitler se tragó el anzuelo y desplazó el grueso de sus tropas a Grecia, dejando vía libre para la entrada por Sicilia del ejército alíado enfrentado al III Reich. La operación tuvo lugar el 30 de abril de 1943. El acontecimiento supuso un punto de inflexión en el desarrollo de la segunda guerra mundial y en Huelva se quiere conmemorar la efemérides en 2018, justo cuando se cumplen los 75 años del hallazgo del cadáver del supuesto militar británico en la playa de la Bota, en Punta Umbría.

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Ministerio de Hacienda y Función Pública, la Diputación Provincial de Huelva y el Ayuntamiento de Punta Umbría, han firmado ya el acuerdo de colaboración para la creación de la Comisión Interadministrativa del acontecimiento. Así aparece publicado en el BOE este martes 16 de mayo. La primera reunión de este órgano se prevé para mediados de junio.

La presidenta de la comisión interadministrativa es la Alcaldesa de Punta Umbría, Aurora Águedo. La alcaldesa ha señalado que ‘llevan año y medio trabajando en las actividades que se desarrollarán el próximo año» para poner a Punta Umbría de nuevo en un lugar prioritario, potenciando no sólo el hallazgo de William Martín, sino todo el legado dejado por los ingleses en la localidad.

Este órgano será el encargado del desarrollo y la concreción de los programas y las actividades de apoyo a la celebración de la efeméride. El Ayuntamiento es el responsable de la realización material de los actos. La financiación, a través de aportaciones, subvenciones o donaciones, será responsabilidad igualmente del Consistorio local.

La Comisión tiene que proceder a la elección del logotipo del acontecimiento, la aprobacion de las actividades que serán objeto de beneficios fiscales, y la certificación posterior de los gastos.

Los beneficios fiscales serán los máximos establecidos en la Ley de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y mecenazgo. La duración del programa de apoyo a este acontecimiento abarcará hasta el 31 de diciembre de 2018.

La Secretaría de Estado de Cultura, el Ministerio de Hacienda y la Diputación dispondrán de una vocalía en la comisión para cada uno. Otros dos vocales serán nombrados por el Ayuntamiento. Ninguno de estos puestos estará remunerado ni recibirá dietas.

Fuente: Cadena Ser